“Teatro”, de Don DeLillo
La ambición de este texto: conseguir que ambos planos de imaginación, el narrativo-realista y el teatral-escénico, acudan a la mente del lector de forma simultánea, amalgamada, sin renunciar a ninguno.

La ambición de este texto: conseguir que ambos planos de imaginación, el narrativo-realista y el teatral-escénico, acudan a la mente del lector de forma simultánea, amalgamada, sin renunciar a ninguno.
Antes de las jirafas pasa por situar la acción en un plano totalmente ficticio, que omite todo referente a la realidad social y trabaja desde imaginarios sobre todo prestados por la cultura anglosajona, especialmente el pulp, los cómics y el cine hollywoodiense
Eloy Fernández Porta propone una perspectiva diferente, no precisamente alentadora: comprender las emociones y los afectos, según la lógica, las relaciones y la mediación del capitalismo.
Cuando se publicó en EEUU en 1963 fue prohibido en algunas librerías, obtuvo muchas críticas negativas y la repulsa general de los padres. Estos mismos adultos presenciarían el irresistible magnetismo que el libro ejercía sobre sus hijos, quienes literalmente quedaban hipnotizados por sus páginas
Contada como una suma de testimonios escritos, cuyos principales narradores son también sus protagonistas, Los acasos es una novela histórica que narra el mundo y las vicisitudes de la conquista española del territorio apache a finales del siglo XVIII.
El texto nos llega como evidencia de la enorme brecha entre el clima de oposición ciudadana de los noventa y el liderazgo incólume de Berlusconi en el comienzo del siglo XXI. “Es el gángster que todos querríamos ser y no el que querríamos ver en la cárcel”.
Cuando uno termina la lectura de su primera obra del joven Miguel Serrano Larraz, de lo primero de que se extraña es del silencio con que llegó a sus manos. Parecerá extraño que un autor de tanta calidad no haya venido precedido por la recomendación de algún amigo, por un artículo, por una reseña, por los ecos típicos de popularidad que suelen acompañar a las cosas buenas
enos punkarra, más pensador. Eloy Fernández Porta arroja una visión de un mundo de espectadores/consumidores, donde el objeto de análisis ya no gira en torno a los interrogantes clásicos de la filosofía y las ciencias sociales sino a lo que uno se encuentra los domingos por la mañana cuando abre el magacine: tendencias, moda, alimentación, periodismo, literatura, arte contemporáneo, internet, publicidad, música, marketing, interiorismo, arquitectura, urbanismo, sexo...
En estos textos, Oz nos dará a leer el principio de una pieza narrativa de algún conocido autor, para luego someterla a un análisis cerrado, donde trata de adelantar los rasgos esenciales de cada obra