¿Con la comida no se juega?
Con la comida no se juega. Es una imagen que ofende al instinto. Pero ¿por qué?

Con la comida no se juega. Es una imagen que ofende al instinto. Pero ¿por qué?
El buen fanático sabe que la libertad no es vaciarse de restricciones, sino cambiar las reestricciones impuestas por otras de su elección.
Busqué la belleza para hacer más soportable la muerte de lo eterno. Inventé un rito.
La nieve es el mandala del clima, al menos en Madrid. El cielo hizo su obra de arte efímera, su ready made.
Para todo el atracón de hipocresía social con buenas intenciones, Dicen los síntomas, la última novela de Bárbara Blasco, es un bálsamo de hiel.
El confinamiento me provoca una nostalgia de vidas callejeras de otro tiempo. Echo de menos usar y mirar cabinas. Es una añoranza plástica, de manoseo.
Los desastres naturales no existen; la diferencia entre quién vive y quién muere se debe a una serie de decisiones sociales, visibles e invisibles. Las muertes siempre son culpa de alguien. O quizás de todos. O quizás no, y ya está bien de sentir tanta culpa.
La desgracia de nuestros semejantes nos hace sentir un alivio muy parecido a la felicidad. Se llama sentirse afortunado.
Escrit@r, deja de regalarte para que multimillonarios amasen datos y jueguen a ser Dios. Independízate de la mayor estafa cultural de nuestro tiempo. Cierra tu Facebook. Ábrete un blog.
Leer Más Por qué dejé Facebook en 2018 y abrí un blog en 2020
Frente al cool gregario del indi romántico de La Bien Querida, Hidrogenesse se ubica en un espacio donde solo caben individuos. Su estética se encuentra más allá de lo imitable, o tan solo imitable durante un grotesco carnaval. Uno puede aprender mucho de su actitud y practicarla en casa.
Hablaré de por qué hago arte. Por qué escribo novelas. Y por qué escribí las novelas que escribí.
Azúa, para denunciar la corrupción del lenguaje, corrompe el suyo propio, valiéndose de las mismas trampas retóricas que trufan las comunicaciones demagógicas de la política y el sensacionalismo en general.
Leer Más Félix de Azúa, o cómo denunciar la corrupción del lenguaje corrompiendo el lenguaje
No me propongo escribir una crítica sobre Autopsia, la última novela de Miguel Serrano Larraz, sino contar una historia sobre su lectura.
Leer Más Crónica de una lectura. Autopsia, de Miguel Serrano
Sinopsis y críticas de La vida de los clones
Sinopsis e índice de Reír por no llorar. Identidad y sátira en el fin del milenio.
Leer Más Reír por no llorar. Identidad y sátira en el fin del milenio
Sinopsis y críticas de El cielo de Pekín
Sinopsis y críticas de La ciudad y los cerdos
Sinopsis de Enciclopedia de las cosas buenas